NOSOTROS

¿Quiénes Somos?

La Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) es el organismo responsable de coordinar y garantizar el acceso universal a los servicios de vacunación en la República Dominicana, asegurando su calidad, seguridad y eficacia. Como parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), la DIV lidera la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el objetivo de prevenir enfermedades mediante la inmunización y contribuir a la salud pública de forma equitativa, solidaria y sostenible.

Nuestra labor se enmarca dentro de la función rectora del MISPAS, asumiendo un rol técnico-normativo que incluye la planificación, regulación, vigilancia y promoción de políticas de inmunización alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y las metas regionales e internacionales.

Promovemos la vacunación como un derecho universal y un bien público, fortaleciendo alianzas interinstitucionales, impulsando la participación social y asegurando una gestión eficiente y transparente del programa.

Historia

Las acciones de vacunación en la República Dominicana se remontan a la década de los cuarenta. Sin embargo, fue en 1978, a raíz de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Alma Ata y la formulación de las metas de “Salud para Todos en el Año 2000”, cuando se consolidó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el país, en consonancia con el resto de naciones de la Región de las Américas.

El programa comenzó con la aplicación de seis vacunas fundamentales: poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos, tuberculosis infantil y sarampión. Hoy, la oferta se ha expandido a 17 vacunas, representando un avance trascendental en la estructura y gestión del programa.

Este crecimiento ha requerido una constante adecuación en áreas como el manejo de biológicos, vigilancia epidemiológica, cadena de frío, farmacovigilancia, educación en salud y capacitación del personal. Gracias a la colaboración con organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país ha logrado importantes avances en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.

La DIV, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), garantiza el suministro, distribución y administración de vacunas en todo el territorio nacional, ofreciendo este servicio de manera gratuita a través de una red de puestos fijos de vacunación.

¿Qué es el PAI?

Programa Ampliado de Inmunizaciones

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una estrategia nacional de salud pública administrada por la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), con el propósito de proteger a la población dominicana contra enfermedades prevenibles mediante vacunación. Implementado en la República Dominicana desde 1978, el PAI es el principal mecanismo para garantizar el acceso equitativo, gratuito y universal a las vacunas. Inició con seis vacunas esenciales y actualmente cuenta con una oferta de 17 vacunas, cubriendo una amplia gama de enfermedades transmisibles.

El programa no solo se centra en la aplicación de vacunas, sino que también involucra acciones clave como:

• Vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación (EPV).

• Supervisión y aseguramiento de la cadena de frío.

• Farmacovigilancia de eventos adversos (ESAVI).

• Educación, comunicación y participación comunitaria.

• Gestión y capacitación del personal de salud.

• Evaluación continua de cobertura, calidad e impacto.

El PAI opera de manera coordinada entre el Ministerio de Salud Pública (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), estableciendo una red nacional de distribución y aplicación de vacunas, con el compromiso de mantener altos estándares de calidad y seguridad en todo el proceso. Gracias al PAI, la República Dominicana ha alcanzado importantes logros en el control, eliminación y prevención de enfermedades, en coordinación con organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).